top of page

¿Por qué son los seguros tan polémicos?



Photo by mari lezhava on Unsplash


Desde sus principios y de manera internacional, este tipo de declaración ha acompañado a la industria de los seguros. Pero ¿por qué?

Hay varias razones, y si las vemos fríamente, vemos que las aseguradoras son tan malas como algunos las pintan.

1. Un seguro es un contrato, no una promesa:

Muchos contratamos seguros como si fueran promesas. “si la salud de tu familia viene a fallar, nosotros pagaremos todo”. O “si tienes un problema que involucre mucho dinero, nosotros pagaremos por ti”.

¿Te ha pasado estar en problemas serios, esperar la ayuda de tu buen amigo, y que este te de la espalda?

Eso, mi amigo, se siente muy frustrante. Se vive como una traición. Y duele.

Ahora, imagina que contratas un seguro con ese pensamiento. Obviamente lleva una carga emocional fuerte.

El más capaz, amigable y honesto de los agentes, no podrá impedir que los seguros son contratos.

Se rigen por condiciones generales, y contratar un seguro es aceptar sus condiciones sin reservas (adherir).

Las aseguradoras son negocios, y no es un problema en sí. El que sus servicios están ligados a situaciones llenas de una carga emocional fuerte, hace que son un sector que no deja indiferente.

Pero los seguros no son promesas, son contratos.

2. Los agentes de seguros viven de comisiones:

Fontaine es un equipo en crecimiento que funge como agente de seguros. Seamos claros: nos encanta lo que hacemos, y estamos convencidos de hacer un bien a nuestra sociedad con nuestra actividad.

Pero el oficio de agente de seguros se puede prestar a todo tipo de abusos. Identificamos una mala práctica que desprestigia particularmente a la industria de seguros: la venta a toda costa.

Los agentes se ganan la vida por medio de la venta. Y otra vez, vender no tiene nada de malo en sí. Incluso, si se hace con enfoque a brindar la solución que necesita una persona o empresa, entonces es una actividad noble.

Pero querer colocar a toda costa un seguro que conviene al agente (porque la comisión es alta, o llevará el agente a un bono, por ejemplo), eso puede lastimar mucho el sector.

Querido lector, imagina que una persona contrata su seguro en base a una promesa, y un agente se apoya sobre esa sensación de promesa “pura y benévola” para colocar la póliza que le conviene… Eso puede ser muy destructor.

El hecho que los agentes vivan de las comisiones puede ser muy bueno para esos agentes que crecen con sus clientes y construyen relaciones de servicio a largo plazo. También puede serlo para esos asegurados que eligieron con cautela a un agente que tiene una visión a largo plazo, no cortoplazo.

Fontaine es consciente de que las condiciones generales son largas y complejas, y que rara vez un asegurado las tiene 100% memorizadas al contratar. Por eso nos esforzamos en resaltar los puntos relevantes. Por eso también nos esforzamos en brindar regularmente información pertinente a nuestros asegurados.


3. Las aseguradoras piden pruebas:


La buena fe rige los seguros. Las aseguradoras creen las declaraciones de los asegurados. Más las aseguradoras protegen generalmente a millones de personas y/o bienes.

Así que, en el momento de un siniestro, las compañías tienen que pedir pruebas de lo ocurrido y las circunstancias.

Claro, hay aseguradoras más requisitosas que otras. Pero como regla general, una aseguradora debe tener la certeza de que la enfermedad o accidente declarado es real.

Así, estando en las urgencias de un hospital, por ejemplo, la situación en que se busca a la aseguradora puede ser muy estresante o dolorosa. Pero la aseguradora es un negocio con procesos y al que muchas personas han intentado estafar. Es normal que esas tomen un tiempo (razonable) para estudiar el pago de la atención médica.

Y cuando resulta que una aseguradora tiene que pagar, suele hacerlo.

Resumiendo, claro que las aseguradoras brindan valor a nuestra sociedad, y claro que son útiles. Pero se necesita mucha cautela con el aspecto emocional relacionado a su contratación.


Si tienes algunos comentarios o dudas, estaríamos encantados leerte. No dudes en mandarnos un whatsapp:

https://wa.link/hz3rpn


Ludovic X. Fontaine

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

¿Te gustaría alcanzar la libertad financiera? Si estás leyendo esto, es muy probable que sí. Es comprensible, después de todo, ¿quién no quisiera tener la capacidad de vivir la vida sin preocuparse

bottom of page